La ciudad de La Quiaca

Paseo de los niños

La Quiaca

“En Argentina, La Quiaca es comúnmente reconocida como la ciudad más septentrional del país, aunque técnicamente no lo sea, ya que El Angosto en el departamento de Santa Catalina y Salvador Mazza en el departamento General José de San Martín, Salta, se ubican más al norte. No obstante, La Quiaca es la ciudad con más de 10,000 habitantes a mayor altitud de Argentina, situada a 3442 m s. n. m. (11,300 pies). Cerca de La Quiaca se encuentran atracciones naturales destacadas como el monumento natural Laguna de los Pozuelos al oeste, y el Parque Nacional Baritú al este. Explora más sobre La Quiaca y sus alrededores en nuestro sitio web.”

La Quiaca, ciudad del norte de Argentina, se encuentra en la provincia de Jujuy, siendo cabecera del departamento de Yavi. Destaca como crucial paso fronterizo con Bolivia, conectando con la ciudad de Villazón en el departamento de Potosí. Esta unión forma una conurbación con más de 50,000 habitantes.

Además, La Quiaca cuenta con todos los servicios de una ciudad moderna, incluyendo agua potable, electricidad, cloacas e Internet. Este importante centro urbano en el norte puneño es uno de los destinos turísticos más completos del norte argentino, ofreciendo todas las comodidades necesarias para los visitantes. La ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional “Dr. Guillermo Snopek”, con una pista completamente pavimentada, habilitada para vuelos comerciales y de transporte de pasajeros tanto regionales como internacionales, conectando con diversas ciudades de la región e incluso destinos en Bolivia. Además de su infraestructura aeroportuaria, La Quiaca dispone de un hospital, seis escuelas primarias, tres escuelas secundarias, dos institutos terciarios, una estación terminal de ómnibus, y destacamentos de la Gendarmería Nacional y la Policía Federal, garantizando la seguridad y bienestar de sus residentes y visitantes.

Clima

La temperatura en La Quiaca.

El clima de La Quiaca es semiárido frío (BSk), según la clasificación climática de Köppen, con gran amplitud térmica diaria, característico de toda la región de Altiplano jujeño. La temperatura media es de 9,7 °C, una oscilación anual escasa, de tan solo 8,8 °C y unas precipitaciones anuales de 370,6 mm. Los veranos son frescos, con temperaturas medias por debajo de los 15 °C, máximas que rara vez superan los 25 °C y relativamente húmedos, ya que concentran más del 80 % de las lluvias anuales. Los inviernos son muy secos y fríos, apenas llueve y la temperatura media se sitúa incluso por debajo de los 5 °C. Al ser el periodo seco la oscilación diaria es muy alta llegando a superarse de media los 20 °C de diferencia entre el día y la noche, por lo que las mínimas son muy bajas, por debajo de los -5 °C y récords de -15,9 °C

Un dato muy importante a destacar del clima de esta región del extremo norte del país, nos indica que durante el año 2012 la ciudad de La Quiaca soportó una notable secuencia de 106 días consecutivos con temperaturas mínimas bajo cero, desde el 10 de mayo de 2012 hasta el 24 de agosto de dicho año

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *